Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

By Luri


El profesor Gregorio Luri publica hoy en El café de Ocata este video. E indica, acertadamente, “La educación del futuro”, que no el futuro de la Educación.




miércoles, 21 de octubre de 2009

Se ha muerto el Nokia



Mi hija pequeña tiene una amiga que se llama Plof. Digamos que es un nombre ficticio. ¿Y si su madre o su padre leen este Cuaderno?

Plof no tiene desperdicio. No es una almeja, ni una rana. Es una dulce niña muy triste porque a su hermano mayor de ocho años se le ha muerto el Nokia.

En su casa todos están tristes, muy tristes. Murió el Nokia y recientemente el abuelito, según ella porque un doctor se equivocó de pastillitas. Plof sólo juega a la Nintendo. Pasa solita la mayor parte de las horas del día. Y esa sonrisa angelical se está volviendo repelencia indignante con pena íntima.

Un día Plof le dijo a mi descendencia Tengo 27 peluches, y todos son míos. A lo que Isabel respondió Y mi padre es de Cádiz.

Pero Plof siguió, Tengo un primo que nació en Brasil. E Isabel concluyó la disputa Pues ya te he dicho yo que mi padre es de Cádiz.


sábado, 5 de septiembre de 2009

El pacto educativo o lo mala que es la soberbia






Una de las metas que me propuse hace tiempo fue la de intentar conseguir un pacto educativo de estado en nuestro país. Para ello difundimos un documento de bases y una obra desarrollada. Las anexiones al mismo fueron tremendas. ¿Quién no quiere conseguir un pacto educativo en España? Y si encima las bases son coherentes, pues trabajo ya hecho.

Los políticos y esa gente importante que sale en la tele apoyaron de manera gratificante la iniciativa. Incluso algún “cargo de peso” se molestó en escribir una extensa misiva de más de diez folios, donde no sólo justificaba la necesidad o manifestaba el apoyo pleno, sino que completaba correctamente las bases y su posterior desarrollo.

Ahora la necesidad del pacto es un hecho. Las terceras de ABC, los congresos, el desmadre universitario que se quiere unir al carro desde que posee las competencias en el máster de Secundaria. Todo apunta, o mejor, apuntaba, a que tarde o temprano (siempre he pensado que en esta legislatura) se conseguiría.

Pero hace unos días me hicieron llegar un documento interno del PP, donde desarrollaban ideas al respecto. La crisis y la ineficacia de ZP han hecho que vuelvan a pensar en sus fuerzas sobrenaturales para poder gobernar de nuevo. Así los mocillos y las mocillas de Rajoy creen que estarán arriba pronto. No saben los pobres que el “tristón” de las barbas nunca se sentará como Calígula en el trono.

Pues bien, decía que ese documento de los de la gaviota, echa por tierra el pacto educativo, la Loe, la Lou, y todo lo que huela o tenga algún tipo de reminiscencia socialista. Ellos hablan de crear de nuevo sus propias leyes, de volver a dar un paso atrás en nuestra educación.

Y yo pensaba que mi hijo mayor, que ya ha pasado por tres leyes orgánicas con tan sólo dieciocho años, iba a batir el record, pues no. Aún quedan más. Si es que Nerón se sienta alguna vez en el sillón de mando.


miércoles, 27 de mayo de 2009

¡Demos caña a los maestros, que ganamos votos!



Esta es la frase que se escucha por los pasillos de la Consejería de Educación. Es la frase, la consigna, el elemento perturbador que todos repiten. Como máquinas de matar ilusiones y vocaciones, han encargado unos enormes carteles en todas las plantas de Torretriana, para que los funcionarios no olviden la leyenda.

Desde fuera, ser maestro o profesor está mal visto. Muchas vacaciones, poco trabajo, poca responsabilidad… Cuanta más caña le den al maestro, mejor. La sociedad se congratula, y votos al zurrón, que es lo único que interesa.

La verdad de esto: que la Educación importa un pimiento, un sumo pimiento aliñado. Cortinas de humos, moneda de cambio, fábrica de votos. Nada, venden basura.

La situación actual es trágica. Los interinos no se lanzan a la calle porque les han estafado con acuerdos falsos sobre su estabilidad (rozando la ilegalidad), los padres no se lanzan a la calle porque tienen a sus hijos “recogidos”, los funcionarios no se echan a la calle, ¿para qué?, si nadie les hace ni puñetero caso. Y los futuros docentes pierden día a día su vocación, que es lo único que tenían.

Y mientras, la batalla campal. El siglo de las tinieblas. El PP apoya al PSOE en materia educativa (¡se equivocan los dos!). Con filtraciones a medios de comunicación (¡dónde se ha visto esto antes!), y otras hazañas puramente belicistas que sólo tienen un fin: ¡Carguemos contra los docentes, que ganamos más votos!


domingo, 17 de mayo de 2009

La Galleta






DESDE la Fundación ECOEM, hace unos días, se dieron a conocer a la opinión pública los resultados de un trabajo de investigación que comenzó en 2.006. Un trabajo conjunto entre ECOEM y el Grupo Force de la Universidad de Granada. Un trabajo sobre la Convivencia Escolar en los centros educativos.

Mucho se habla de violencia en las aulas, de maltrato del profesor. Pero la realidad es bien distinta.

Los primeros mil cuestionarios completos por profesores en activo de centros educativos españoles, dicen otra cosa, que el problema es otro. Dicen, que lo que les falta a los alumnos es educación. La preocupación de los profesores no está en la violencia, sino en las interrupciones continuas que se producen en el aula. Y en la falta de atención permanente por parte de los alumnos.

Vamos que la violencia es, pero aisladamente, muy aisladamente, un hecho, y sólo donde ocurre.

Que falta educación. Que falta mucha educación. Y serán los activos futuros. La nueva generación. Una generación sin educación.

¿Y no será que hace falta la galleta?. Una galleta a tiempo, en un momento concreto, viene bien. Vamos, que viene, estupendamente.

Como dice el juez Calatayud, ni le vamos a provocar un trauma psicológico al alumno, ni nada de nada. Que no. Que no sean imbéciles.

Que una galleta a tiempo favorece la educación.



Publicado en este Cuaderno, en la etapa anterior, el 4 de febrero de 2.009.

domingo, 10 de mayo de 2009

Nubes grises para la Lírica






EN una ocasión comenté en ABC de Madrid que la poesía se escribía porque no hay más remedio, que el remedio es la causa del bien y del mal.

Y ahora pienso lo mismo. Pero ocurre que a los poetas se les ha olvidado el remedio. Malos tiempos para la Lírica, malos tiempos para la creación.

Existe un cúmulo de circunstancias que nos hacen pensar que las nuevas generaciones de poetas son las "generaciones de poetas Logse". Y ya se sabe, con Leyes Orgánicas de por medio, ni poetas ni leche migada.

No se puede hablar de tú a la Poesía. No se puede tutear a la creación. Y desde luego la Lírica no se evalúa con un "Progresa Adecuadamente".

Serán un "bastinazo" los artistas. Serán hijos de las pelotas y almanaques. Suspiradores de lo absurdo y cotidiano.

Nubes grises para la Lírica. Y además de todo esto, con tres poemas malos, "se promociona". Se pasa de nivel. De poeta churro, a gilipoeta.


Publicado en este Cuaderno, en la etapa anterior, el 22 de enero de 2.009.

Educación para Imbéciles






NOS hacen creer que la Educación importa. Nos convencen de unas inversiones, de una actuación, de un Real Decreto o una Orden.

Nos hacen pensar que para ellos es un tema importante, que les importa. Adquieren protagonismo con los presupuestos ajustados.

Pues la realidad es que a todos la Educación les viene al pairo. La utilizan como moneda de cambio político, como infraestructura o juguete infantil. Ponen a los más inéptos a la cabeza y divagan y divagan con algo que desconocen.

Toda solución se basa en la creación de observatorios, Observatorio de la Convivencia, Observatorio de la Infancia, Observatorio de los Observatorios...

Ahora se centran en hechos concretos de repercusión social, pero en el fondo, para estos imbéciles de la Educación, la sociedad no importa.



Publicado en este Cuaderno, en la etapa anterior, el 21 de enero de 2.009.